Datos personales

Mi foto
Fotos de portada:Columna Villarroya 2010. Maica Rivera 2018. Todos los contenidos registrados.

lunes, 13 de enero de 2025

CURRICULUM. 2024

 


 

CURRICULUM*
Miguel Ángel Yusta

                        Sea cual fuere el tiempo de mi vida
                        el curriculum deberá ser breve
                     (Wislawa Szymborska)


Lo escribí hace unos años
y lo repito ahora, cumplidos los ochenta,
para yo mismo recordar de nuevo
y continuar así mi biografía.
Como conté ya entonces
nací por la mañana
de un olvidado invierno de posguerra.
Dicen que hacía sol y que mi madre
(pasados los cuarenta y quinto hijo)
lloraba y sonreía al mismo tiempo
preocupada tal vez por mi futuro.
Pero ya veis, amigos,
estoy aquí después de tantos años
casi llegado a puerto.
He plantado los árboles precisos,
tenido hijos y nietos
y he escrito algunos libros
por si alguna vez alguien me recuerda.

Y aquí estoy, a la espera
“Ligero de equipaje”.

Cuando llegue la hora
marcharé hacia la luz tenue del ocaso
en la góndola llena de todos los recuerdos.
Surcaré los canales escondidos
de mi reconocido Cannaregio
y llegaré sin miedo a la Laguna.
Efímera luciérnaga
navegaré en silencio por lo oscuro
y aguardaré tranquilo el resplandor
del profundo arañazo de la Dama.

Lejano de oropeles, voces, ruidos,
brazos y corazón libres y abiertos,
os diré adiós, y basta.


*Publicado en Autorretratos poéticos. Antología. Ed. Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2024.
(Foto: Mayusta).

jueves, 19 de diciembre de 2024

Reseña de Almudena Mestre sobre SUMMARIUM 25

 

Miguel Ángel Yusta, (Zaragoza 1944) es poeta, escritor y melómano. Columnista de prensa desde 1968, colabora asiduamente en varios medios escritos, principalmente (desde 1971) en Heraldo de Aragón, en sus secciones fijas Rincón de la copla y Cosas de ópera, además de colaboraciones ocasionales en las secciones de opinión y Artes y Letras. Ha publicado veinticuatro poemarios individuales, numerosas colaboraciones en antologías, revistas literarias y publicaciones colectivas y dos ensayos sobre la copla.
Hace unos años los editores (Antonio Huerga y Charo Fierro) le propusieron seleccionar unos poemas de algunas de sus publicaciones preferidas de los 25 años últimos. Se puso a trabajar a principios del 2024 y propuso el título Summarium 25 debido al sumario-resumen de 25 años, donde el lector puede tener una idea de su trayectoria en este cuarto de siglo Summarium 25. El resultado es ese título que, además, rinde implícitamente homenaje a uno de los poetas aragoneses que más importante para Miguel Ángel Yusta, Miguel Labordeta, y a una de sus obras más emblemáticas: ‘Sumido 25’. 
Ha ordenado el libro de forma cronológica. Summarium 25 contiene versos escritos por Yusta en varios libros de poemas entre 1999 y 2023. El título nos muestra un recorrido o una recopilación de su muestra poética como si se tratara de un libro de poemas de forma integral. No tiene fechas con lo cual está despojados de los años de publicación de las obras de donde ha extraído sus poemas.
El conjunto es analizado con perspicacia, en un prólogo titulado “Para una estatutaria del amor y sus contrarios”, por el poeta Félix Maraña. Esta nueva recopilación se divide en 18 secciones en que su prologuista realza los matices de blanco y negro, los contrastes de luz y la sonoridad interior cálida de sus ideas para englobar su fin creador. En el discurso poético existe una trayectoria afectiva recopilada a lo largo de más de una veintena de publicaciones en las que el poeta despliega sentimientos, aspiraciones, dudas e incertidumbres ante la existencia, sobresaliendo por su tarea intelectual. El amor en el libro recorre todas sus facetas o variables desde la amatoria, la sensual, la sensitiva y la pasional.
El primer poema con el que inicia su libro es ya un canto a la palabra donde la define, la acota y la siente.  La palabra poética como se expresa en la RAE es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético y por supuesto, el arma más poderosa capaz de transmitir un sentimiento de amor, odio, tristeza, angustia, porque la palabra ama, odia, acaricia... En su poesía existe música y ritmo donde el amor es el motor del mundo y del hombre que lo habita.
En el texto nos muestra sus ideas y formalismos estéticos, sus mundos poéticos. El poeta experimenta con el verso blanco hecho de versos heptasílabos y endecasílabos un largo viaje de su proceso creativo en el que aparece un mundo de metáforas aisladas y surrealistas atravesadas por ciertos referentes simbólicos. Podríamos decir que la escritura de Miguel Ángel es una forma de exteriorizar el mundo, una manera de percibir la realidad y reflejarla, una mirada al horizonte bajo el prisma existencialista.
Las oquedades, las grietas, las fisuras y las fugas se vierten en un viaje filosófico sentimental que transita por los pasadizos del Ello y el Superyó. Deseos insatisfechos, amores y desamores, rupturas que provocan angustia y desazón hasta el límite para adentrarse y penetrar en el Otro. En este libro de poemas, el poeta aragonés reflexiona sobre temas transversales que forman una atmósfera y dan coherencia a su estructura. El poeta penetra en los sueños y en las ensoñaciones del inconsciente y a través de la imagen, el símbolo y la metáfora nos invita a traspasar sus mundos poéticos que bordean por varias aristas que arman toda su estructura poética. Uno de ellos es la devoción que siente por la poesía; un segundo transita por la infancia y se adentra en la memoria; un tercero expone a Zaragoza como ciudad primordial y básica en su vida Hay un epígrafe extenso que se titula ‘Zaragoza mía’ en el que homenajea a la Zaragoza de su niñez y juventud, con sus luces y sombras, placeres y sinsabores, pero con la suave nostalgia del recuerdo de una ciudad en la que nació, creció, vivió y amó; el cuarto aparece como un binomio entre el amor y la aventura amorosa por un lado y su reverso por otro; en el quinto el viaje a las ciudades de Madrid, París, Roma y Atenas aportando ideas, reflexiones, emociones y la idea del espacio como lugar de encuentro; en su sexto mundo Yusta nos acerca a la música y más concretamente, al Cuarteto de Beethoven y a la ópera como buen melómano. Él se siente conmovido y emocionado ante la belleza absoluta de una obra maestra de Wagner, Verdi, Puccini o tantos grandes autores de diferentes épocas. Ha escuchado cientos de óperas y los últimos veinte alrededor de cincuenta al año, incluyendo maravillosas zarzuelas, ese género nuestro, genuino y que muchas nuevas generaciones, aturdidas por el sistema, casi desconocen, como tantas otras cosas. Yusta es un adicto a la ópera, a los cantantes y músicos.
No podía faltar un séptimo mundo dedicado a las coplas y el Haiku y como Yusta explica, el haiku es una estrofa japonesa que se ha adaptado al castellano formándose con tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (caso que se da también en la coda de la seguidilla o bordón) con libertad de rima y reglas específicas, pero que nada tiene que ver en esencia con la cultura occidental. Curiosamente ha proliferado entre determinados sectores poéticos, aunque la fuerza poética y expresiva de la soleá, seguidilla y copla no tiene parangón y se tiende a volver a las formas tradicionales.
Un octavo mundo es el dedicado al cine y sus fantasmas. El noveno mundo lo dedica a la compasión, la solidaridad, las obsesiones, las injusticias e incluso, a la Pandemia y el último y décimo mundo dedicado a la amistad, los amigos y la muerte a través de homenajes a amigos y escritores muertos. La conciencia de finitud. Uno de los poemas claves es uno de 1979 dedicado a su padre como instrumento muy capaz, también, de expresar dolor de forma bella y serena como lo es la música y muy buenos ejemplos están en la mente de todos. La forma de poema enriquece esa expresión que, al mismo tiempo, es homenaje a quien se dedica, en este caso a un padre.
En una entrevista que le hace Antón Castro para el Heraldo de Aragón, Miguel Ángel Yusta expresa que “La escritura poética es, para mí, un ejercicio en soledad con el que busco plasmar sentimientos y sensaciones en lenguaje poético y que el lector las sienta como si le hablase al oído. Cada lector interpreta un poema distinto, aunque lea el mismo y esa comunión, autor-lector es íntima y personal. Se dice que leemos para que nos quieran. Y es bien cierto”.
Y, finalmente, cito una frase del poeta y amigo Ángel Guinda, que pensaba y expresaba de Miguel Ángel Yusta: "En él conviven la magistral intuición comunicativa del poeta popular y el talento expresivo del poeta culto".

viernes, 22 de noviembre de 2024

REVISTA TURIA. Núm 152. Pág. 250 y sgtes.

 


José Verón Gormaz y la Jota

Miguel Ángel Yusta


Soy, como dijo Sender,

un aragonés cabal

que come pan, bebe vino

y que dice la verdad.

(J. Verón)


1-Apuntes iniciales:

Escribir sobre una de las múltiples facetas artísticas de José Verón es misión harto difícil, sobre todo porque se abre un enorme abanico de posiblidades entreveradas por el sentimiento profundo y duradero de amistad que durante muchos años compartimos.

José, Pepe para sus amigos, era polifacético: desde la narrativa a la poesía, desde la fotografía -otra de sus grandes pasiones- a los largos paseos y conversaciones hablando de lo divino y lo humano. Sus grandes aficiones eran, entre otras, la lectura, el cultivo de la amistad, la visión y análisis del cine clásico y, como anécdota, una gran colección de plumas estilográficas, que gustaba de mimar y enseñar.

Estos breves rasgos nos definen a una persona inteligente, generosa, amante de su tierra, de su entorno, de sus amigos y de su trabajo literario y fotográfico. Y, como amante de su tierra y aragonés de pro, siempre fue un gran aficionado a la jota aragonesa, especialmente a las cantas, (que así se llaman las letras de las jotas) que cultivó con acierto y esmero como poeta, pues poesía es la copla si la escribe un poeta y la copla, cuarteta utilizada en las cantas joteras, viene a ser un micropoema cuando la escribe José Verón, que además se aleja del baturrismo al uso, aunque no renuncie a tratar temas genuinamente aragoneses con dignidad, elegancia y muchas veces un fino sentido del humor.


2-La copla.


Hasta las hierbas que pisas

al pasar por la rivera,

se arrodillan a tus pies

para que siempre me quieras

(J. Verón)

La poesía popular está arraigada tanto en el pueblo como en los poetas cultos, como demuestra la historia de nuestra literatura. En pocos casos los grandes poetas han despreciado esta gran oportunidad de expresarse cercanos al pueblo y en lenguaje alejado del hermetismo en que algunos se refugian (muchas veces para circunscribir su poesía a una élite determinada) amparados en fórmulas de ininteligibilidad. Pero si repasamos las obras de nuestros grandes poetas de todas las épocas vemos que precisamente en la claridad de su expresión radica muchas veces el peso de la calidad y pervivencia de su obra poética.

José Luis Melero, (1) escritor y bibliógrafo y buen conocedor de la poesía de Verón, dice en su extenso prólogo a "Cantares y presagios"-obra publicada en 2020 y que recoge una amplia antología de coplas y estrofas de arte menor del poeta- que "Sólo quien sigue libremente su camino al margen de pautas establecidas, sólo quien entiende que no hay poesía con mayúsculas y minúsculas sino poesía buena y mala, está capacitado para la decisión de trocar en algunos de sus libros la lírica culta por la lírica popular".

En esta certeza -que compartimos también en nuestro devenir poético- consideramos la obra de Verón, en su apartado de poesía popular, como transcendente y meritoria.

También Luis Alberto de Cuenca (2) en su conocido poema "Línea clara" aboga por un lenguaje poético que comunique y entienda la gente, que hable no tanto de lo abstruso y filosófico como del amor, la alegría, la amistad, la decepción, la esperanza...y ahí también nos encontramos con la estrofa popular, la que el pueblo comprende, comparte y difunde: la copla. Porque la copla, afirma también el escritor y estudioso Juan Domínguez Lasierra (3) "se nos ofrece en toda su entidad temporal y creadora, capaz de esencializar los sentimientos, emociones, vivencias más intensas con apenas unos cuantos versos, con unas cuantas 'palabras verdaderas' como exigía Machado a la poesía".

El profesor, investigador y estudioso de la jota, Javier Barreiro, (4) cuyos estudios sobre la copla y el foclore popular sientan las bases fundamentales de la investigación moderna comenta que "La copla podrá estar en el candelero o ser únicamente sostén del folclore popular, pero nunca dejará de ocupar su lugar natural en la forma de expresarse el pueblo" corroborando así el sentido culto y popular de la copla como forma poética, siendo la jota aragonesa, acompañada por la música (la tonada), una de las manifesaciones más bellas en que puede ser expresada.

Y una estudiosa, la doctora Susana Diez de la Cortina, (5) filóloga y profesora, en un amplio estudio preliminar del ensayo "La copla, poema y canto" nos afirma que "La copla es parte de nuestra cultura, tanto la popular como la culta, desde sus orígenes hasta nuestros días. Ha sido cultivada no sólo por el pueblo anónimo sino por los autores cultos, algunos de los más brillantes, por citar sólo unos pocos casos recientes, Antonio Machado, Rafael Alberti o Federico García Lorca".

También la doctora, investigadora y musicóloga Marta Vela (6) ha recogido en varias recientes publicaciones una interesante evolución de la Jota en su expansión cosmoplita que llevó música y coplas a todo el mundo en el S. XIX de la mano de grandes compositores, caminando paralelamente con su arraigo popular y conviviendo consecuentemente la muy diversa procedencia cultural.

He aquí pues una pequeña muestra de autores, investigadores y estudiosos de absoluta solvencia que justifican esa dualidad original de la copla, con su raíz popular expresada durante siglos y la vertiente culta a través de la dedicación a ella de poetas consagrados que, en toda época, han dedicado su atención a esta bella forma estrófica y que ha seguido en nuestros días con autores contemporáneos, como es el caso de Jose Verón.


3-La canta o copla de jota

Aunque sabido, no está de más recordar que nuestra jota aragonesa, de enorme riqueza en sus formas de canto y baile, se nutre para sus letras de la cuarteta, copla de cuatro versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando libres los impares (8-8a-8-8a) si bien en ocasiones se admite la rima consonante pues sobre todo los cantadores, muchas veces autores de sus coplas, se toman en algunas circunstancias esta libertad en función de la oportunidad y redondez de su canto.

Para la expresión de la copla con la música de la jota, la cuarteta se desdobla en siete versos, de forma que se comienza con el segundo, se sigue con los cuatro versos consecutivos y se termina repitiendo el cuarto y enlazándolo con el primero (2-1-2-3-4-4-1) de manera que la clave de una buena copla es que, al cantarla, ese cuarto verso se enlace con el primero de forma coherente, teniedo un sentido lógico y no quedando "descolgado".

Ponemos como ejemplo una de las coplas de Verón:


Un día de primavera,

al monte fui de mañana.

Los recuerdos se dormían.

Los campos se despertaban.

 

Que, cantada, mantiene su sentido poético y coherencia:

Al monte fui e mañana

un día de primavera

al monte fui de mañana

Los recuerdos se dormían,

los campos se despertaban.

Los campos se despertaban

un día de primavera.


De ahí que sea tan importante como difícil lograr esa bella armonía que ha de tener la copla como canta de jota aragonesa.



4-La jota en Calatayud

Las montañas de Aragón

se acercan a las estrellas

para llevar hasta el cielo

el sentir de nuestra tierra.

(J. Verón)

Calatayud, a orillas del río Jalón, es la cuarta ciudad más poblada de Aragón, tras sus tres capitales de provincia. Pero la cifra de sus habitantes, superior a veinte mil, no da idea de su impresionante actividad y su peso específico en la cultura aragonesa. Prolijo e innecesario es citar aquí los grandes personajes bilbilitanos y acontecimientos cuya historia se puede consultar en muy diversas fuentes, pero sí es oportuno destacar el gran entusiasmo y actividad de sus habitantes para hacer de su ciudad, "Muy noble, leal, siempre augusta y fidelísima", un foco permanente de cultura y afectos.

José Verón, digno sucesor en los siglos del ilustre bilbilitano Marcial, nació, vivió y murió en Calatayud, su ciudad, su casa y desde allí proyectó su actividad literaria y fotográfica, ampliamente reconocida a lo largo de su vida. Entre las numerosas distinciones, cabe destacar la Medalla de Oro de las Cortes de Aragón o el Premio de las Letras Aragonesas. Verón fue durante muchos años un símbolo vivo de Calatayud de la que también fue Cronista Oficial e Hijo Predilecto y siempre estuvo presto a la acogida y a la celebración (cuántas veces en el mundialmente famoso Mesón de la Dolores) de la amistad, disfrutando de manjar, bebida y palabra ante unas buenas viandas y un excelente vino de la denominación de origen Calatayud.

La jota llenaba en la vida y obra de José Verón un espacio muy especial, porque Calatayud es tierra de escritores que han cultivado la copla, desde Blas y Ubide, Sixto Celorrio, Joaquín Dicenta, Pedro Montón y otros muchos que harían interminable esta lista que culminó Verón. Es también tierra de cantadores representados hoy por el gran Nacho del Río, que con cinco Premios Extraordinarios en el Certamen Oficial de Jota continúa una carrera de triunfos honrando a esa tierra bilbilitana y siguiendo la estela de tantos que hicieron de Calatayud una de las cunas de la Jota aragonesa.

 

5- Las coplas de José Verón

Entran las primeras luces

dentro de tu habitación.

¡Ay, quién pudiera volverse

gozoso rayo de sol!

(J. Verón)

Muchos poetas famosos han dedicado a la copla alguno de sus trabajos aunque en algunos casos de manera esporádica. Cabe citar, entre muchos, a Rafael Alberti, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Braulio Foz, Federico García Lorca, Ildefonso M. Gil, Jaime Gil de Biedma, Félix Grande, Ángel Guinda, Miguel Hernandez, Juan R. Jiménez, Pero M. Giménez de Urrea, Rubén Darío, Félix Lope de Vega, Antonio y Manuel Machado, Jorge Marique, José Martí, Ramón J. Sender...

Además hay una inmensa lista de autores, muchos de ellos anónimos, que en la actualidad cultivan la copla dentro de su poesía, igual que lo hacen con las estrofas como el soneto o la décima, no tan olvidadas como pueden pretender las generaciones de jóvenes poetas. José Verón, cuya obra de narrativa y poética se extiende a través de una vida cuyas circunstancias de salud fueron especialmente delicadas en muchas ocasiones, dejó una importante obra en arte menor, fundamentalmente en coplas, que él apreciaba de manera especial como aragonés amante de la jota y persona sensible.

La temática de las coplas de Verón es rica y variada en sus varios poemarios dedicados a ellas (7), pues escribe cuartetas que son bellos micropoemas de delicado lirismo y también coplas de temática aragonesa, su tierra, sus gentes sus fiestas, entreveradas con sutil ironía y sentido del humor aragonés tradicional, pero alejadas de ese baturrismo tópico y zafio, falsamente costumbrista, que tanto ha dañado la imagen de nuestro pueblo y que ya parece definitivamente alejado.


6- Conclusión.

Recuerdo que José Verón, en su precioso libro "Cantos de tierra y verso" (2002) libro de coplas y sonetos que tuve el honor de presentar y que dedicó al poeta Ildefonso Manuel Gil, afirmaba que "la poesía es magia", así como declaraba que "había que dignificar las coplas de la jota, muchas de ellas vacías y reiterativas".

Sus deseos siguen vigentes, como su obra y magisterio que, en lo referente a la Jota aragonesa concretamente a sus letras y a su interpretación, ha tenido una clara influencia renovadora. Aunque queda camino por recorrer, las cantas se van modernizando y adquiriendo carta de naturaleza con el impulso de los nuevos autores que la investigan e interpretan dándole merecida carta de cosmopolitismo y, como el querido y recordado José Verón Gormaz, contribuyen hoy con calidad poética y temática nueva a la necesaria renovación, apoyados en la tradición pero sin miedo al futuro.

Así sigue caminando firme nuestra querida JOTA, hoy candidata a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Terminamos estas líneas con unas coplas donde, desde los rasgos de humor festivo propio de las rondaderas hasta el lirismo más sutil, el poeta José Verón nos dejó una obra imperecedera. Sirva la última de emocionada despedida del poeta.


Una mujer de mi barrio

siempre lleva la contraria:

oye menos que un pandero

y es más gorda que una tapia.

 

Quieres que nuestros amores

desde el olvido revivan

pero el amor que se muere...

ese nunca resucita.


En Calatayud nací,

tengo sangre de su historia,

y la oración de sus torres

sube al cielo con mi jota.

 

 Con esta jota termino

porque la ronda se acaba,

y me despido cantando

porque me lo pide el alma


                                                            Miguel Ángel Yusta

                                                 Madrid-Zaragoza, junio de 2024

 ----------------------------------------------------------------------------------


1- J.L. Melero, prólogo a "Cantares y presagios, Huellas del camino, Cancionero del café" de J Verón.

2- Luis A. de Cuenca. 'Línea clara' de "La vida en llamas"

3- Juan D. Lasierra, La copla, género poético. Prólogo a M.A.Yusta. "La copla, poema y canto"

4- Javier Barreiro"La copla, emoción y poema". M.A Yusta. Epilogo.

(Ver también sus imprescindibles trabajos al respecto en su blog y sus numerosas publicaciones)

5- Susana Diez de la Cortina. Introducción a "La copla", ensayo M.A.Yusta.

6- Marta Vela. Jotas cosmopolitas de Aragón. (I.F.C.) y otras publicaciones.

7- Bibliografía al respecto de J.Verón:

                    Cantos de tierra y verso. 2002

                    Cancionero del cafe. Pequeños poemas para leer y cantar. 2014

                    Cantares y presagios (2020)

martes, 15 de octubre de 2024

REVISTA TURIA RECOMIENDA SUMMARIUM 25

 

TURIA recomienda hoy: “Summarium 25. Selección de poemas 1999-2023)”, de Miguel Ángel Yusta (Huerga & Fierro editores)
 
Entre nuestros autores favoritos se encuentra, por méritos propios, Miguel Ángel Yusta. Además del paisanaje compartido, nos une el fervor por la escritura. No en vano, como él mismo ha declarado a propósito de la aparición de esta antología poética: “la palabra es un ser vivo: ama, odia, acaricia, hiere, reza o maldice”. De ahí que siempre resulte grato acudir a sus libros: son fruto del entusiasmo, el compromiso y de la pasión creativa. Prologada por Félix Maraña, esta acertada selección permitirá al lector conocer a fondo la trayectoria de un autor que ha cultivado “una poesía de intención moral, de afirmación de una idea pánica universal de bonhomía, de vindicación de la paz del suelo, de aspiración a la libertad, de ingenio y lápices de humor, de una belleza hecha de intenciones nobles y palabras que definen y construyen un discurso amable, crítico y sincero”. Buena prueba de esa mirada al mundo puede encontrarse en uno de los mejores poemas de este libro de libros, perteneciente al volumen que tituló “Postludio”: 
 
“Creímos ser los dueños del abismo 
y la distancia fue infinito anhelo. 
 El brillo de los astros oscilaba  
sobre el tablero oscuro. 
Llegamos orgullosos como dioses erguidos 
sin percibir el fango en que brotamos,  
la tibia levedad de los pulmones 
que pueden apagarse en un instante…  
Al final, terminó la cruel batalla; 
todo estaba en silencio,  
brillaba el sol en el lejano cielo,
paradoja del hombre, convertido 
en añicos su orgullo, desarmado, 
ceniza entre los vientos de la nada”.

https://www.facebook.com/share/p/rrLi98Lp2wrLqDvw/

martes, 1 de octubre de 2024

SUMMARIUM 25. Prólogo de Félix Maraña.

 

PARA UNA ESTATUARIA DEL AMOR Y SUS CONTRARIOS
Félix Maraña
 
"No hay poema que no sea de amor, hable de lo que hable".
(Eloy Sánchez Rosillo)
 
Este libro es una película amatoria. Como tal, es una visión en panorámica de la poesía que Miguel Ángel Yusta (Zaragoza, 1944), con todos los matices del blanco y negro, los contrastes y luces del color, pero siempre con una sonoridad interior cálida que se proyecta y retrata con ideas, imágenes y palabras en la estatua de los sentidos y sentimientos. Eros y thanatos. Lo que compone y crea y lo que descompone y revierte. Y en el trayecto, en la versión y la reconversión, el hilo generatriz de la poesía y su mundo. El poeta lo ha dicho en un repaso de su historia personal recientemente: Llegó, cómo no, la poesía para quedarse y celebrar el amor y otras circunstancias, porque ¿qué es el mundo sin amor?.
Se recogen aquí una selección de poemas que el escritor ha seleccionado a su libre albedrío, pero que presume y resume siempre una predilección. No es una antología total, sino decididamente parcial, una agrupación de poemas escogidos, aunque para el poeta suponga un desgarro tener que elegir entre una y otra de sus criaturas. Pero este sumario poético que nos ofrece ahora Miguel Ángel Yusta, a modo de resumen del tiempo, nos da noticia de esenciales preocupaciones, nociones y sentimientos del poeta, si reparamos como lectores en algunos vocablos recurrentes, palabras que aparecen con insistencia, se repiten, lucen y relucen, con sus significados, con sus sinónimos y antónimos, de modo sobresaliente, determinando el discurso: amor, dolor, memoria, olvido, silencio, música, territorio. Pero es la palabra lo que engloba todo su propósito creador, como nos advierte Yusta en el primer poema de este libro:
 
Mi palabra es mi vida,
mi luz y mi destino.
 
ARQUITECTURA DE AFECTOS
Declaración de vida y conducta, nociones y términos que conjugan y marcan el tejido de la arquitectura del afecto donde el poeta vuelca sentimientos, querencias, dudas, aspiraciones, experiencias, cargos y descargos de conciencia y alguna que otra purga de su corazón. Compone así Yusta una estatuaria de los sentimientos que hacen al humano más humano –en primer término, al poeta– y le ayudan a no desfallecer, a situarse en el lugar del mundo donde recrear, crear –crear es vivir doblemente, nos dice Albert Camus– y fundirse en la vida personal y social de su tiempo. Y es posible que, en el subconsciente consciente del escritor –ese duende que rige nuestro interior de luces, sombras, dudas, certezas y fantasmas, pues el mundo ya existía antes de Freud–, lo que quiere decirnos en este libro, que corona una obra poética entre dos siglos, está en los poemas que al final ha escogido, aunque se haya visto “obligado” a elegir. Unos poemas en los que las palabras,
los conceptos y su discurso, su aleación metafórica, certifican las preocupaciones vitales, existenciales, sociales e íntimas de este hombre que ha hecho de la poesía y de la música, del silencio y el canto, un modo de vivir, una manera de estar y sentir, “luz y destino”. Su mirada sobre el mundo, atenta a los sentimientos del ser concreto, del individuo desamparado, en alerta al mismo tiempo sobre los problemas de la sociedad que habita, vienen determinados por esa su inmersión en la poesía y la música, la música y la poesía, desde su niñez literaria precoz, en la que escribía versos, que ya eran literatura y no meros ejercicios de redacción de parvulario.
Por tanto, convengamos que, por un dictado interior, sea advertido o no, el poeta ha obrado consecuentemente y ha agavillado poemas de una veintena de publicaciones que explican su trayectoria afectiva.
Además de los libros de versos, Yusta ofrece aquí también una muestra de una parte fundamental de su hacer literario y crítico, como es su práctica, ensayo y visión histórica de la copla, de cuyo cultivo es mentor fervoroso. Sus libros, artículos y el rincón dedicado a la copla durante décadas en el periódico “Heraldo de Aragón”, constante ventana semanal, hacen de Miguel Ángel Yusta uno los promotores y cultivadores en el tiempo de esa literatura popular que me resisto a que sea considerada como menor, tanto hablemos de la copla literaria como la canta de jota, a la que tanto debe el valle del Ebro. Yusta hace así buena la conducta en el tiempo de históricos, como Manuel Machado, en el primer caso, y de otros cultivadores de la jota, en lo que hace referencia a esa expresión popular tan propia de Aragón. Hace breves fechas Yusta ha dado a conocer la segunda edición del ensayo La copla, poema y canto (Lastura, 2023), donde pondera y recoge coplas de escritores de todos los tiempos, además de ofrecer, como lo hace en esta antología que ahora nos ofrece, una muestra de su hacer como coplista. Pero en su tarea intelectual, bien como articulista, crítico musical o ensayista, sobresale en Yusta su espíritu poético, su fervor decidido por la lírica, su hermanamiento con los grandes autores contemporáneos y su disposición cordial para cantar la poesía de los demás en foros, artículos y escenarios en donde la poesía aún tiene cobijo. Cantar a los demás es una de las formas en que el amor se expresa.
 
EL AMOR DE LOS AMORES
No se sabe si es la palabra cumbre del diccionario de la vida hasta que no se palpa, experimenta o padece. Y, por lo que se aprecia en el conjunto de la poesía de Yusta, el amor va mucho más allá del entendimiento común y recorre todas las variables, desde la amatoria, sensual, sensitiva y pasional, hasta la ternura, el afecto, la amistad, la querencia universal, tentación fraternal que se trasluce en el conjunto de su obra, actitud que define y explica la personalidad del poeta.
Aunque el amor es una invocación y una certeza en todo el libro, reluce y se expresa de manera particular en el conjunto de sonetos petrarquescos, de estructura y cadencia clásica.
 
Quisiera ser el amo de tu sueño
y del fuego la llama que te abrasa,
rayo de sol que a ti de luz traspasa
y al mismo tiempo ser tu esclavo y dueño.
 
El amor, que es satisfacción y dicha, y el desamor, que reporta dolor y desolación, pues como afirma en otros de sus logrados sonetos, “Más grande
es el dolor cuanto más se ama”. Son muchas las ocasiones en que el poeta advierte los punzones de la desdicha, ante la que se encara y reflexiona, afirma y sentencia, como en este poema del libro De silencio y luz:
 
REMUEVO en vano
la tierra que tengo sobre los recuerdos,
cuando la inmensa desolación del nombre
se pierde en el hueco del último árbol de la vida.
Las horas lentas de silencio erguido
ya no prestan cobijo a las preguntas:
todo fueron respuestas.
Cuando la luz del día declina para siempre
regateo con las últimas raíces del dolor
para que no puedan matarme de nuevo.
 
Hay otro amor particular que se manifiesta en los campos de la memoria, anclada en buena parte en la infancia, en las vivencias de la escasez y el misterio, en la magia del cine, en la aspiración a la mejora de un tiempo limitado por un ambiente de escasa libertad. El poeta mira al niño, cuando juega con trastos o cuando imagina sus viajes en trenes de madera o la conducción infantil de un descapotable. Excursiones e incursiones de la memoria acumulada en nostalgia reflexiva.
Y en esa memoria hay muchos poemas en donde Yusta invoca las ausencias. Es posible que ausencia sea el término más triste de todo diccionario, pero en sus poemas estas ausencias y el dolor que producen (de los seres queridos, de lo nunca vivido, de lo añorado), están sublimadas. Para hacer una excursión al vasto territorio de la memoria, recurre el poeta a unos versos de su hija, la historiadora de la memoria Mercedes Yusta, tomados de su libro Las mareas del tiempo (1997):
 
El ventanal azul de la memoria
abriga el olvido y lo acuna,
es un niño sin madre
el olvido.
 
Y recurre a ella para introducir este poema que no deja de tener su tono desolador, por la nostalgia acumulada:
 
"EN EL OLVIDO existen primaveras
con arroyos de sol y luces blancas.
Pero en mi olvido, no.
Es un desierto inmenso de cenizas
que ayer fueron jardines
y hoy son espejos rotos del recuerdo".
 
Un dolor que en ocasiones se convierte en angustia o tristeza, una tristeza universal que embarga de pena a la naturaleza, hasta provocar el llanto, como advertimos en este hermoso poema:
 
Sobre el oscuro monte, luz de luna
proyectada en el hombre
invisible y pequeño.
Como el rayo de un dios, cabalga en el espacio
y aquí, sobre la tierra humedecida,
sólo cabe el silencio.
La sangre y el dolor no cesan en la noche:
ella lo sabe y llora.
Son de lluvia y ceniza los tiempos de tristeza.
 
TERRITORIOS DEL "PARAÍSO SUMERGIDO"
Aunque la fraternidad universal se sobreentiende en todo poeta de mente amplia como es Yusta, el escritor aragonés muestra especial querencia por el territorio de la infancia. Memoria de infancia que aparece en el poema machadiano “Nana de tu tarde amada”, unos versos de esa querencia pánica en los que el poeta se ve envuelto y abrazado por la luz, el amor y el misterio que susurra el Universo. La infancia, enquistada en la memoria del poeta, se aparece en muchos de los versos que conforman esta especial antología. Yusta considera la infancia como ese territorio que se asimila a “un tiempo de sueños, un ‘paraíso sumergido’, como escribiría Graciela de Torres Olson”.
Junto a la infancia, determinante y cultivadora de todas las aspiraciones, ilusiones y aventuras imaginables, el poeta se encuentra afectado por algunos escenarios concretos donde se ha desarrollado todo su trayecto vital. Y en ambos casos se trata de dos ciudades, cuya presencia sobresale, Zaragoza y París. Bien es verdad que Yusta expresa su amor y encanto por otras ciudades, como Roma, a la que invoca, o se sumerge en escenarios de la Mediterranía, en su fervor por Grecia. Pero también otras muchas ciudades, donde ha vivido, soñado y querido. Meditando en París sobre el estado del mundo, afirma en su poema “Daguerrotipo”:
 
Berlín, Varsovia, Dresde, Budapest
mis queridas ciudades renovadas
no dejéis que otros hombres os destruyan de nuevo
en nombre de banderas, dioses, patrias y honor.
 
Es cierto que en París el poeta se pierde: “Mi querido París donde se abrió la vida”. Lo resume en unas declaraciones recientes a su periódico, “Heraldo de Aragón”: “Esta ciudad fue un descubrimiento en mi juventud casi adolescente y ha sido una constante en mi vida y en mi poesía. París me iluminó en los primeros años de sombras y me enseñó que el amor puede tener la forma de un abrazo, de una estación llena de emigrantes, de la visión de Notre Dame o del ardiente corazón de una muchachita de ojos inmensos”.
Una ciudad donde arte, librerías, bulevares, gentes de todo origen y condición, naturaleza toda, conviven, se entrañan y extrañan en respetuosa vivencia, una urbe de cuya existencia es testigo de día y noche el Sena, río vértebra que acumula más literatura que caudal. El poeta se recrea en la inmensa belleza que el río contempla al pasar por el Louvre y lo compadece, porque como río también tiene que cumplir con su tarea de tránsito e ir a verterse en el mar:
 
Puede ser que todo eso le haya hecho girar sobre sí mismo tantas veces
y no quiera marcharse de París.
 
París es la ciudad a la que el poeta regresa periódicamente, para huir de la habitualidad, como subraya Manuel Martínez Forega, a propósito de su libro 20 + 1 poemas (Lastura, 2013). Aunque, para escapar de esa habitualidad, añade el citado crítico, el poeta vuelve sobre la senda del amor: “Porque, efectivamente, otra vez huye Yusta de la habitualidad enamorándose, o haciendo que el amor transite por el más allá del más acá que es su realidad habitual. Para abandonar la habitualidad Miguel Ángel Yusta echa mano de la memoria, vuelve casi al útero adoptando la posición natural del neonato; para huir de la habitualidad recoge en frasquitos esenciales la suma de las horas vividas durante su paso por el tiempo”.
Y en Zaragoza, en Aragón, en ese territorio donde conjuga la memoria personal y a cuya cultura y desarrollo histórico está ligado y comprometido el escritor, está el espíritu más abierto, más progresivo y de amplios horizontes, que en el tiempo describió Joaquín Costa, pero que en el pasado inmediato representa el espíritu, la idea y la renovación del pensamiento que inspiró la revista Andalán, promovida por Eloy Fernández Clemente y un amplio equipo de colaboradores y gentes de pensamiento progresivo, entre los que ha estado Yusta. En Andalán se conjuga el propósito de afirmar el entendimiento de la cultura y la necesidad de búsqueda de nuevas ideas para una región a la que esta revista ha dado nombre y modernidad. Un espíritu que intelectuales, poetas, artistas y músicos han sostenido, a pesar de todos los inconvenientes. Ahí están los Hermanos Labordeta, Miguel y José Antonio, y junto con éste, Joaquín Carbonell y el grupo La Bullonera. Revista, músicos, poetas que pusieron timbre a la modernidad de Aragón. Yusta dedica poemas a ambos hermanos Labordeta, a su hermaño el poeta Ángel Guinda. Pero en sus poemas, este amigo de Verdi, a quien admira sobremanera, como a tantos músicos de la ópera o populares, invoca a otros músicos y poetas, porque en la obra de Yusta se aprecia que la base de su primer conocimiento lírico está en la lectura, en ese modo de vivir que es otra manera de amar.
 
LA BELLEZA, ESA ENFERMEDAD SOPORTABLE
Hay en toda la poesía de Yusta un hilo reflexivo, una construcción de pensamiento, que informa su creación. Y, al lado de un vitalismo casi festivo, se asoma cierto determinismo existencial propio de todo lector de Schopenhauer y otros parientes. Lo encontramos en muchos poemas, sobre todo en su libro Reflejos de un espejo roto, donde el escritor, que recorre con su mirada la historia del mundo y de su mundo, llega a concluir que “ya nada importa, sino la belleza”.
 
Cada día vivir
frente al acantilado de la duda
cuidando de no dar un paso en falso.
Vivir en genitivo
y dejar que los días y las noches
pasen en un reloj sin manecillas.
Vivir y acostumbrarse
a estar en el rincón de los esclavos
cuidando que la lluvia
no manche los espejos
donde se escribe el nombre de las cosas.
 Vivir, por decir algo.
 
Mas el poeta está ahí, reflexivo y atento, resistiendo al tiempo, impertérrito, casi desafiante, invocando la nostalgia del futuro:
 
Y busco todavía las respuestas
en el ocaso suave de mis días.
 
Excelente propósito para responder a los embates de la vida cotidiana. Dice el poeta José Blanco que “escribir no te mata, pero no te salva”. Yusta no es tan pesimista. Se rebela incluso contra el lastre de la historia y, al tiempo que maldice “la infancia desesperada y gris”, se reafirma en el lado en que la historia colocó su vida y dispuso todo lo demás que no sea voluntad o destino:
 
Reniego de quienes dejaron sin flores tantos jardines
y, a cambio, nos prohibieron pisar el césped.
 
La poesía de Miguel Ángel Yusta toca, describe, recrea y ama todo cuanto el universo mundo, con sus luces y sombras, nos depara en cada día. Es una poesía de intención moral, de afirmación de una idea pánica universal de bonhomía, de vindicación de la paz del suelo, de aspiración a la libertad, de ingenio y lápices de humor, de una belleza hecha de intenciones nobles y palabras que definen y construyen un discurso amable, crítico y sincero. Nada cuanto nos hace más humanos le es ajeno a este poeta, cuyo aliento parece que no se detiene en esta hora. Es algo que se aprecia en el conjunto de sus libros, que coronan una vida literaria entregada a la inmersión poética, que nuestro autor ha encontrado en el discurso del amor y la amistad con todas sus variables, en el gozo sensitivo de la música –Yusta es melómano hasta el éxtasis–, en la afirmación de la belleza como ideario de un mundo mejor y en el grito, si es preciso, para enfrentarse serena y firmemente al destino impuesto. Así, en el poema “Grito 16” que encontramos en su libro Des-concierto, y reproducido en esta publicación.
En su libro "El primer hombre" Camus afirma que “la memoria del corazón es la más segura”. Yusta deja en este nuevo libro prueba de su ejercicio permanente de amatoria y extiende como remate testamento universal.

domingo, 1 de septiembre de 2024

A propósito de "De silencio y luz"

Una entrevista de Antón Castro para Heraldo de Aragón:

La recordamos como homenaje a ROSENDO TELLO,  el gran poeta y amigo fallecido reientemente


Yusta: "Sin amor no es posible la vida"

El poeta Miguel Ángel Yusta publica ‘De silencio y luz’ (Lastura, 2015).

Miguel Ángel Yusta es un enamorado del amor, de París y de la ópera.
Miguel Ángel Yusta es un enamorado del amor, de París y de la ópera.
Foto: Columna Villaroya

Miguel Ángel Yusta publica un nuevo poemario: ‘De silencio y luz’ (Lastura), un libro en cuatro tiempos con el amor como tema esencial. El poeta, especialista en ópera y en coplas de jotas y colaborador asiduo de HERALDO, explica las claves del volumen.

-‘De silencio y luz’ lleva una frase inquietante: “Para que no puedan matarme de nuevo”. ¿A qué se refiere? ¿Quién le ha matado, quién ha matado al poeta?

La vida, sus avatares, nos mata en algunos sentidos muchas veces; lo que pasa es que resucitamos, nos ponemos de pie de nuevo y reanudamos el camino. La fuerza interior, los valores y el afán de sobrevivir nos mueven a ello: revivir, reinventarse y caminar, siempre caminar. Al poeta, por otra parte, pueden “matarle” muchas cosas que no le gustan de nuestra sociedad; por ello la poesía ha de ser, también, contrapeso de sensibilidad y belleza o, claro está, arma de lucha, crítica y testimonio, para mejorar el mundo que nos rodea.

Joaquín es un gran amigo y un maestro, pero por eso mismo y porque conozco su manera de ser, sé que no es proclive en sus palabras al elogio ni a la crítica gratuitos. Si esa es su opinión, a mí me llena de satisfacción por venir de alguien que sabe, dada su cualidad de profesor y escritor, de qué está hablando...

-Sánchez Vallés explica el sentido del título: viene a decir que los amantes hallan el placer o el gozo en silencio y que la luz es la consumación de su amor. ¿Lo pensó así o querría matizar algo más?

Estoy totalmente de acuerdo en esa apreciación. Es útil el silencio: lejos del griterío y el bullicio se degustan más los placeres del amor. La luz es símbolo de plenitud aunque a veces, para que llegue, ha de transcurrir una larga noche. Pero siempre amanece y se hace la luz.

-¿Por qué se escribe tanto y tanto de amor?

El amor es un tema eterno del hombre, una cuestión que ha de plantear y resolver cada día, cada hora. Sin amor no es posible la vida. La poesía lírica descubre los entresijos del alma, hace el mundo más habitable y bello. El poeta dice: “Mirad mi amor, que también es mi sufrimiento, mi grito ante la injusticia o mi deseo de paz”. El amor lo contiene todo. Ya lo dijo el Fénix de los Ingenios: “Quien lo probó, lo sabe”.

-¿Quiere ser ‘De silencio y luz’ un poemario de la plenitud?

Claro que no; es un paso más en el camino que recorremos y donde en cada momento podemos encontrar la necesidad de decir algo, de comunicarnos... o de guardar prudente silencio.

-¿Estaría de acuerdo que este es un libro feliz, un libro del cuerpo, de los gestos habituales de la pasión: el beso, la caricia, el abrazo, el coito?

En el camino que recorre el poemario hay estancias felices, otras luminosas o sombrías... Hay reflexión, melancólica evocación y, claro, con lenguaje poético, referencias al lenguaje físico del amor, no al genitalismo, que es bien distinto.

-¿Existe una estación más propicia del amor que otras? Lo digo porque todas andan por el libro con especial significado.

Aunque suene a tópico, se dice siempre que, por estas latitudes, la primavera es la estación idónea para el amor. No obstante, las estaciones son imágenes y, depende del momento en que se escribe o que provoca un poema, la imagen ‘estacional’ es una u otra, lo que hace de ellas uno más de los recursos expresivos del verso.

-¿Qué vínculo existe para usted entre el amor y la noche?

En sentido poético, La noche está en íntima relación con el silencio, al hilo del título. Por otra parte yo, particularmente, soy un noctámbulo. Me gusta la noche, con su halo de silencio y misterio, para escribir, para vivir, para beber y, claro, para amar y hacer el amor.

-¿Y entre la música y el amor?

La poesía y la música están íntimamente relacionadas. El lenguaje poético es música, ritmo y cadencia. En el amor también tiene una importancia fundamental la música, cierta música. Nos acompaña, nos trae recuerdos y vivencias y enriquece el lenguaje amoroso.

-¿Qué le debe la disposición del libro a una partitura, a una pieza musical?

La mayoría de las obras musicales -óperas, sinfonías- tienen una estrecha relación con historias de amor, ya se representen cantadas o se describan musicalmente. He organizado el libro en cuatro tiempos, como una sinfonía, con tres “intermezzos” donde se incluyen ligeros “micropoemas” y que marcan, como los intermedios o pausas de acto en música, pequeños paréntesis o intervalos para diferenciar los diversos estadios de la obra.

-Dice: “No me digas jamás que no me amas”. ¿Se lo han dicho mucho?

El final del amor es una real posibilidad y en cualquier caso es una ruptura, bien porque se acaba el amor entrambos o porque uno de los amantes decide que ya no ama. Lo ideal sería que jamás terminase el amor, que jamás hubiera que decir “ya no te amo”, pero...

-¿En qué consiste “sangrar desolación”?

Es una imagen poética. Creo que muestra de manera eficaz el desamparo, el dolor e incluso la angustia de quien se siente abandonado por el amor.

-¿Cómo nacen sus imágenes?

Surgen en el poema. Cuando se quiere expresar en lenguaje poético hay que trabajarlo y hacerlo así, si no no habría poesía sino un lenguaje “prosaico” muy válido, desde luego, pero alejado de la excelencia que ha de perseguirse e intentarse en poesía, con imágenes, figuras, emoción, ritmo, musicalidad... La poesía es, decía la recordada Ana María Navales, la más difícil y laboriosa manera de escribir.

-¿Qué le pide a la poesía?

Que me acompañe hasta el día final de mi camino, hasta la llegada, y que pueda transmitir, con honestidad y trabajo, sensaciones que el lector sienta como suyas. Que a veces levante la vista del libro y quede, pensativo, mirando a lo lejos, saboreando el poema, meditándolo.

-¿Por qué ha elegido a Rosendo Tello para que presentase tu libro?

Rosendo Tello es actualmente el patriarca de las letras aragonesas y reconocido poeta y ensayista. No tiene hoy enfermedad alguna, sino las secuelas de un accidente cerebral vascular que no le impiden seguir en plena capacidad intelectual, aunque sí expresarse oralmente y escribir con sus manos. Para ello tiene voces y manos familiares y amigas -un recuerdo especial para su esposa Maribel, su voz- que sustituyen esas carencias. Escribe, publica y, como tantas otras personas con alguna discapacidad física, debe ser considerado en sus capacidades intelectuales (que le definen y desarrolla con normalidad) e invitado a cuantos actos desee participar. El que haya aceptado presentar mi libro es para mí un orgullo y ese momento constituye, principalmente, un acto de amistad y homenaje al amigo, al poeta y al maestro.

FICHA

De silencio y luz. Miguel Ángel Yusta. Prólogo de Joaquín Sánchez Vallés. Madrid, 2015. 78 páginas. [Esta tarde, a las 19.30, presentación en la FNAC en compañía de la editora Lidia López Miguel y el poeta y profesor Rosendo Tello Aína.]

viernes, 23 de agosto de 2024

SUMMARIUM 25. Entrevista de Antón Castro para HERALDO DE ARAGÓN.

 

Miguel Ángel Yusta: "La palabra es un ser vivo: ama, odia, acaricia, hiere, reza o maldice..."

El poeta, experto en jota y ópera, ordena cronológicamente sus mejores poemas en un libro, 'Summarium-25', que publica Huerga & Fierr

Miguel Yusta cumplía hace pocos días sus primeros 80 años y lo celebra con una antología de su lírica.
Miguel Yusta (Zaragoza, 1944) cumplía hace pocos días sus primeros 80 años y lo celebra con una antología de su lírica.
José Miguel Marco

Primera impresión: ¿qué ha pensado al ver, releer y repasar este ‘Summarium 25’, tan bellamente editado por Huerga & Fierro? ¿Qué diría que ha hecho Miguel Ángel Yusta en la lírica?

Hace unos años que los editores (Antonio Huerga y Charo Fierro) me propusieron este trabajo, pero la pandemia y mi proverbial pereza lo fue retrasando. Luego me percaté de que sería bueno seleccionar unos poemas de algunas de mis publicaciones preferidas de los 25 años últimos. Me puse a ello a principios del 2024 y ajusté el título: un sumario-resumen de 25 años, donde el lector puede tener una idea de mi trayectoria en este cuarto de siglo. El resultado es ese título que, además, rinde implícitamente homenaje a uno de los poetas aragoneses para mí más importantes, Miguel Labordeta, y a una de sus obras más emblemáticas: ‘Sumido 25’. He ordenado el libro de forma cronológica.

El primer poema del libro es ya un canto a la palabra. ¿Qué es la palabra para un poeta, cómo la define, la acota y la siente? Ángel Guinda decía que la palabra es un ser vivo.

La palabra, en poesía, según define acertadamente la RAE es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético. Claro que la palabra es, también, un arma poderosa y un vehículo de expresión absoluto. La palabra, como decía nuestro querido Ángel Guinda, es un ser vivo, y por ello ama, odia, acaricia, hiere, reza o maldice...

Siempre le ha gustado lo clásico: desde un soneto a una copla o a una estrofa bien medida y rimada en asonante. ¿Cuál es su deuda con el clasicismo?

Creo firmemente que no se puede escribir buena poesía sin pasar por el necesario conocimiento de las reglas clásicas; la poesía es música, ritmo, y ello se adquiere con ese necesario aprendizaje. Por ejemplo, grandes pintores como Dalí o Picasso, por citar dos muy conocidos, trabajaron el dibujo y el clasicismo formal en sus primeras obras hasta que, adquirido ese conocimiento, derivaron y descubrieron sus propios y maravillosos estilos. No empezaron por la abstracción y el cubismo. En poesía, que es un arte, el verso libre es de los más difíciles de llevar a cabo correctamente si no se han manejado antes las formas canónicas. Muchas veces se empieza la casa por el tejado y pasa que no tenemos los resultados deseados...

Uno de los poemas claves es uno de 1979 dedicado a tu padre. ¿Cómo se escribe una elegía?

Como expresión de sentimientos, la poesía es un instrumento muy capaz, también, de expresar dolor de forma bella y serena como lo es la música y muy buenos ejemplos están en la mente de todos. La forma de poema enriquece esa expresión que, al mismo tiempo, es homenaje a quien se dedica, en este caso a un padre.

Hay un epígrafe extenso que se titula ‘Zaragoza mía’. ¿Cómo ha vivido la ciudad, cómo se ha ido sedimentado en su memoria y en su imaginación de poeta?

‘Zaragoza mía’ es un trabajo de hace muchos años, pero que se publicó a principio del milenio. Es un homenaje a la Zaragoza de mi niñez y juventud, con sus luces y sombras, placeres y sinsabores, pero con la suave nostalgia del recuerdo de una ciudad en la que nacimos crecimos, vivimos, amamos y sufrimos y de un tiempo que, a pesar de todo, era menos complicado que el presente...

"Como expresión de sentimientos, la poesía es un instrumento muy capaz, también, de expresar dolor de forma bella y serena como lo es la música y muy buenos ejemplos están en la mente de todos"

Uno de los temas capitales, constantes, que más poemas le ha dictado es el amor. ¿Qué ha sido: hontanar de emoción y belleza, arsenal de dolor, melancolía incesante, sed de lujuria…? Lo digo porque de todo hay.

El amor, no lo voy a descubrir yo, es el motor del mundo y del hombre que lo habita. No es una autopista cómoda, sino un camino a veces oscuro, tortuoso, lleno de recodos y baches y otras veces luminoso y diáfano. Pero eso mismo lo engrandece. Se puede caminar cómodo y descuidado o se puede tener un inmenso placer o sufrir en cada paso. En cualquier caso es aconsejable ir bien equipado y con el calzado adecuado. Es la esencia de la vida y parangonando al gran Lope, quien ‘no’ lo probó, ‘no’ lo sabe...

¿Qué habría sido de usted sin el cine y París?

Mi época (viví treinta y cinco años de dictadura) tuvo una infancia y juventud peculiares y, sin duda, muy lejos del nivel europeo de la época en todos los sentidos (música, literatura, cine...).Yo tuve la fortuna de, por razones familiares, poder pasar muy largas temporadas en el París de los últimos años cincuenta y sesenta y aquello me despertó a la vida. Lo cuento en algunos de mis libros: la cultura abierta, las relaciones familiares y sociales, los libros, el cine tan pujante de la época… Todo lo que en España estaba vedado, era consumido con avidez por aquel chaval y adolescente aprendiz de la vida. Fue esencial y así consta.

¿Qué tiene París que no ha encontrado en ningún lugar o es que el poeta, ‘per se’, es un eterno fugitivo?

Soy un viajero empedernido porque creo que es la mejor escuela de vida. La edad me ha ido dejando ya en puerto, pero quedan recuerdos bellísimos que forman el acervo importante de mi existencia: conocimiento de otras culturas, gentes con diferentes mentalidades y formas de vida y el denominador común y fundamental de la curiosidad por saber. El poeta no es ‘per se’ un fugitivo sino que recrea mundos en su interior que pueden ser retazos de viajes, lecturas o experiencias vitales varias. Es cierto que tendemos a modificar la realidad, pero a eso se le llama 'creación' y es propio de los escritores, poetas y artistas que ficcionan o recrean su realidad y la transmiten en su obra.

Miguel Ángel Yusta organiza un viaje por un cuarto de poesía de amor, de viaje, de evocación y de cine.
Miguel Ángel Yusta organiza un viaje por un cuarto de poesía de amor, de viaje, de evocación y de cine.
José Miguel Marco.

¿Qué le ha marcado más: la ópera o la jota?

Son dos cosas distintas. Podríamos hablar durante horas de las dos; de cómo el corazón me saltaba de chico cuando mi padre me llevaba a la ronda, de cómo he escrito casi dos mil cantas, muchas publicadas en HERALDO, pero también de cómo no puedo evitar las lágrimas emocionadas ante la belleza absoluta de una obra maestra de Wagner, Verdi, Puccini o tantos grandes autores de diferentes épocas. Afortunadamente hasta ahora (y son casi sesenta años) he visto y escuchado cientos de óperas y los últimos veinte alrededor de cincuenta al año, incluyendo maravillosas zarzuelas, ese género nuestro, genuino y que muchas nuevas generaciones, aturdidas por el sistema, casi desconocen. Como tantas otras cosas... Repito que soy un afortunado porque la ópera es como una 'medicina' maravillosa, adictiva, que te transporta a estados fabulosos y cuando traspasas el escenario y conoces ese mundo en su plenitud y encuentras la vocación, el trabajo serio, abnegado y solvente, de sus protagonistas -que son muchos, además de los cantantes y músicos- disfrutas de un placer tan especial que no se puede comparar con casi nada.

¿Qué le han dado los haikus?

El haiku en nuestra cultura occidental es un experimento de estrofa breve con sabor exótico y como tal, tentación para algún poeta, aunque nunca comparable – en las versiones 'occidentales'- a la fuerza y belleza de las tradicionales estrofas nuestras, que son la base de la poesía tanto culta como popular, y constituyen un inmenso acervo que nos significa en el mundo. A mí me picó la curiosidad en su día y como resultado salió un libro 'Pavesas' de hace muchos años.

"El amor, no lo voy a descubrir yo, es el motor del mundo y del hombre que lo habita. No es una autopista cómoda, sino un camino a veces oscuro, tortuoso, lleno de recodos y baches y otras veces luminoso y diáfano"

Cierre el libro, mire la contraportada y piense, piense un poco. ¿De qué se siente especialmente orgulloso?

Creo que no hay orgullo en mi creación poética sino satisfacción moderada con la que intento no agobiar personalmente ni en Redes Sociales. La escritura poética es, para mí, un ejercicio en soledad con el que busco plasmar sentimientos y sensaciones en lenguaje poético y que el lector las sienta como si le hablase al oído. Cada lector interpreta un poema distinto aunque lea el mismo y esa comunión, autor-lector es íntima y personal. Se dice que leemos para que nos quieran. Y es bien cierto.

Elíjanos dos coplas y dos haikus…

Primero es preciso explicar que la copla es una bellísima estrofa cultivada desde los albores de la literatura española, tanto por escritores famosos como por anónimos autores populares. No confundir con la ‘copla canción’, denominación aplicada a la canción española a partir de un espectáculo musical folclórico estrenado en los años veinte del pasado siglo, concretamente en el Teatro Pavón el 22 de enero de 1928 y que se tituló ‘La copla andaluza’, pasando la palabra ‘copla’ a denominar ambas composiciones, generando la natural confusión, perjudicial para ambas.

Háganos una pequeña historia del haiku. 

El haiku es una estrofa japonesa que se ha adaptado al castellano formándose con tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (caso que se da también en la coda de la seguidilla o bordón) con libertad de rima y reglas específicas, pero que nada tiene que ver en esencia con la cultura occidental. Curiosamente ha proliferado entre determinados sectores poéticos, aunque la fuerza poética y expresiva de la soleá, seguidilla y copla no tiene parangón y se tiende a volver a las formas tradicionales.

Gracias por la lección. Ha escrito mucho de todo ello en algunas monografías. Vayamos con su elección...

Dos coplas: “Para decir que me quieres / mírame antes a los ojos / verás cómo no hacen falta / palabras entre nosotros”. Y esta: “Te acercaste hasta mi vida / grabando tu nombre en ella, / ahora que ya te has marchado / tu nombre es herida abierta”. Las dos ‘pavesas’ que selecciono son: “Entre el ramaje / tibio estremecimiento / de viento y sol”. Y “Canto de pájaros / clausura de la tarde / cortina y vuelo”.

SUMMARIUM 25 Una entrevista de Antón Castro en Heraldo de Aragón

 https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2024/06/03/miguel-angel-yusta-la-palabra-es-un-ser-vivo-ama-odia-acaricia-hiere-reza-o-maldice-1738782.html

 


 

martes, 20 de agosto de 2024

CURRICULUM. Poema

 




  CURRICULUM

                                    Sea cual fuere el tiempo de mi vida

                                    el curriculum deberá ser breve

                                                                (Wislawa Szymborska)


Lo escribí hace unos años

y lo repito ahora, cumplidos los ochenta

para yo mismo recordar de nuevo

y continuar así mi biografía:

Como conté ya entonces

nací por la mañana

de un olvidado invierno de posguerra.

Dicen que hacía sol y que mi madre

(pasados los cuarenta y quinto hijo)

lloraba y sonreía al mismo tiempo

preocupada tal vez por mi futuro.

Pero ya veis, amigos,

estoy aquí después de tantos años

casi llegado a puerto.

He plantado los árboles precisos,

tenido hijos y nietos

y he escrito algunos libros

por si alguna vez alguien me recuerda.

Y aquí estoy, a la espera.

Ligero de equipaje”

marcharé hacia la luz tenue del ocaso

-tranquilo y silencioso-

en la góndola llena de todos los recuerdos.

Surcaré los canales escondidos

de mi desconocido Canareggio

y llegaré sin miedo a la Laguna.

Efímera luciérnaga

navegaré en silencio por lo oscuro

y aguardaré tranquilo el resplandor

del profundo arañazo de la Dama.


Lejano de oropeles, voces, ruidos,

os diré adiós y basta.

 

(Miguel Ángel Yusta. Autorretratos poéticos, Antología , Ed. Cuadernos del laberinto 2024)


Archivo del blog